10 pasos para crear tu primer e-commerce
“Apostar por lo nuevo como una posibilidad real de transformación y crecimiento es una actitud que solo los emprendedores saben asumir sin temor al riesgo”. Redacción Centro de Asistencia Empresarial

Si algo sabemos en el Centro de Asistencia Empresarial es que lo prometido es deuda —si quieres saber por qué decimos esto, entra a nuestra publicación anterior—. Es por esto por lo que en esta ocasión te vamos a dar a conocer diez (10) pasos a seguir para crear tu primer e-commerce. O, ¿acaso no quieres disfrutar de una tentadora porción de los $4.9 billones que se espera que genere este tipo de comercio para este 2021?
Paso 1. Establece la identidad de tu e-commerce
Como todo negocio, el e-commerce necesita tener su propia identidad. Asígnale a este un nombre “catching”, que represente su verdadera naturaleza y esencia. Asimismo, selecciona en lugares como GoDaddy un buen dominio que esté ligado a este y que de preferencia termine en .com. Procura que ambos, tanto el nombre como el dominio de tu tienda en línea, sean cortos y fáciles de recordar.
Recomendación: Trata de que tu dominio cuente con palabras clave, así podrás posicionar tu e-commerce en los buscadores de acuerdo con estos términos.
Paso 2. Selecciona el hosting
Si ya completaste el paso anterior, ya estás listo para seleccionar una empresa que sea capaz de ofrecerte un hosting de calidad y con garantía. Cuando hablamos de hosting nos referimos al servicio de alojamiento para sitios web. En tu proceso de selección, opta por una empresa que te ofrezca uno de alta velocidad y con suficiente espacio para tu tienda en línea.
Recomendación: En caso de querer simplificarte la vida, recurre a un servicio de tiendas en línea como Shopify; ya que los servicios que ofrece este tipo de tienda incluyen todo lo que necesitas para comenzar a vender de inmediato.
Paso 3. Escoge al dropshipper
¿Ya tienes al consignador o proveedor de tu tienda en línea? Un consignador o proveedor, mejor conocido en inglés como “dropshipper”, es el mayorista que le va a enviar directamente a tu cliente los productos que haya comprado en tu tienda en línea. A esta experiencia de compraventa, en la que el comerciante, o sea, tú, no manipula el producto ni intercede en el proceso del envío y la entrega de este, se le conoce como “dropshipping”.
Los servicios de dropshipping evitan que tengas que invertir en inventario, almacenamiento y logística debido a que las empresas que suelen ofrecer dichos servicios llevan a cabo todas estas actividades por ti. Eso sí, en caso de optar por hacer uso de estos, considera que te pudieras encontrar con márgenes de ganancias poco atractivos. No obstante, esta resulta ser una opción fenomenal para aquellas personas que recién se inician en la nueva aventura de tener un negocio en línea.
Recomendación: Aunque cuentes con un dropshipper de preferencia, ten otros en tu lista en caso de que tengas que prescindir de este por alguna razón en particular. Selecciona dropshippers que ofrezcan buenas garantías. Realiza pruebas con todos ellos antes de venderles directamente a tus clientes haciendo uso de sus servicios.
Paso 4. Opta por un CMS para tu e-commerce
Hay circunstancias en las que la persona desea pasar por todo el proceso que implica la creación de una tienda en línea. Si este es tu caso, adquiere un content management system (CMS, por sus siglas en inglés). En otras palabras, adquiere un sistema de gestión de contenido. Por medio de este sistema vas a poder crear, organizar, publicar y eliminar contenido de tu sitio web. Pero, de nuevo, si lo que quieres es comenzar a hacer dinero ya, utiliza servicios de tiendas en línea como Shopify.
En el mercado, existe una extensa variedad de CMS para e-commerce completamente gratuitos como Wix y WordPress. Estos están diseñados para que cualquier persona con o sin dominio de la tecnología los pueda utilizar con el fin de crear una tienda en línea. Con relación a esto, ten en cuenta que siempre podrás contratar los servicios de un profesional que realice este trabajo por ti haciendo uso de múltiples herramientas. O, por el contrario, la perfeccione a tu necesidad, gusto o conveniencia.
Recomendación: Al escoger el hosting procura que este cuente con el CMS de tu interés preinstalado, así el proceso de instalación será mucho más sencillo.
Paso 5. Personaliza los productos de tu tienda en línea
Es muy probable que tu mayorista te provea el catálogo de productos en un formato que luego puedas subir automáticamente a tu tienda en línea. Sin embargo, lo recomendable es que edites la descripción de estos productos; aunque esto te tome más tiempo. De esta manera, lograrás personalizarlos y posicionarlos en tu tienda en línea.
Recomendación: Amplía la descripción de tus productos con detalles o características adicionales, fotos o videos, usos tradicionales o alternos, entre otros.
Paso 6. Añade múltiples métodos de pago
Si de verdad quieres vender, le tienes que ofrecer alternativas de pago al cliente; ya que, por diversas razones, este pudiera preferir un método de pago sobre otro. De no tener disponible el de su preferencia, pudieras perder la venta.
Recomendación: Si optas por añadir a tus métodos de pago lo que se conoce como una pasarela de pago, puedes considerar PayPal. Una pasarela de pago es un servicio de aplicación de comercio electrónico ofrecido por un proveedor. Mediante este servicio, el proveedor autoriza pagos a negocios electrónicos, ventas en línea al detalle, negocios con presencia física y en línea, simultáneamente, o a negocios tradicionales.
Paso 7. Establece la estructura legal del e-commerce
Una vez tengas lista tu tienda en línea, establece la estructura legal del nuevo negocio. De no hacerlo, no vas a poder iniciar ningún tipo de actividad económica. Para organizar legalmente a esta empresa, opta por un DBA, LLC u otra. Este proceso lo puedes llevar a cabo por tu cuenta o, de preferencia, dejarlo en las manos de expertos en gestoría comercial.
Recomendación: Asegúrate de que tu negocio cumpla con todos los requisitos de ley. No lo hagas desaparecer antes de ver sus primeros resultados a consecuencia de una negligencia que pudiste haber evitado.
Paso 8. Crea publicidad en línea
Una tienda en línea que no se da a conocer simplemente no existe. Selecciona herramientas gratuitas disponibles en Internet que te permitan hacer esto de forma escalonada. De esta manera, vas a poder discernir entre las campañas de publicidad que te están dando resultados de las que no.
Recomendación: Para comenzar a publicitar tu negocio en Internet, haz uso de la publicidad en los resultados de búsqueda de Google mediante Google Ads.
Paso 9. Delinea el marketing en línea
Si ya pudiste realizar las primeras ventas mediante alguna de las herramientas de publicidad, este es el momento oportuno para hacer crecer tu negocio creando una estrategia de marketing en línea. Procura que la estrategia de tu selección te permita dar a conocer la marca en el mercado, así como los productos de tu negocio; pero, sobre todo, aumentar las ventas.
Recomendación: Prepara una estrategia de social media, realiza ofertas especiales, ofrece seguimiento personalizado al cliente, organiza concursos y comienza un blog. Estas son solo algunas de las estrategias de marketing que puedes considerar para tu tienda en línea.
Paso 10. Mide los resultados
La tarea constante de todo comerciante en línea es medir, medir y medir.
Si deseas conocer el éxito que está teniendo tu tienda en línea, mide los resultados. Una vez más, recurre al uso de herramientas disponibles en Internet. Y recuerda, no solo se trata de medir. También se trata de tomar acción sobre estos datos cuando sea necesario.
Recomendación: Utiliza Google Analytics para medir los resultados de tu tienda en línea. Esta puede ser una opción de entre muchas.
Por medio de los diez (10) pasos que acabamos de comentar esperamos haberte simplificado la creación de tu primer e-commerce. Sin embargo, permítenos advertirte que el establecimiento de este tipo de negocio puede conllevar igual o más trabajo que un negocio regular. ¡No te vayas a equivocar! Esto implica que tu negocio en línea también va a requerir un plan de negocio, como cualquier otro. Recuerda que todo emprendimiento empresarial de éxito parte de su viabilidad, no importa su naturaleza o nivel de complejidad.
¿Estás en busca de alguien que pueda crear tu primer e-commerce? Si es así, revisa nuestros paquetes de servicios en www.caepuertorico.com. Como siempre, para nosotros será un placer convertir tu negocio en una tienda del futuro. En el Centro de Asistencia Empresarial somos la plataforma del empresario.
¡Será hasta la próxima!