top of page

25 motivos para añadir el emprendimiento a tu lista de deseos esta navidad

“Hay deseos capaces de generar cambios insospechados”. Redacción Centro de Asistencia Empresarial


La realidad es que muchos han encontrado en el emprendimiento empresarial la oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. Este no solo implica crear, desarrollar y establecer un negocio; ya que el mismo suele ir mucho más allá de un proceso prolongado y cuidadosamente planificado. En otras palabras, el emprendimiento empresarial está asociado a rasgos internos de la persona que desea emprender, como el contar con un espíritu de iniciativa, deseo de cambio y actitud propositiva, tanto para el beneficio propio como para el de las comunidades con las que se relaciona y el de su país. ¡Así que imagínate cuán valioso y poderoso puede llegar a ser el aspirar al emprendimiento!


Sin embargo, de la misma manera, hay un número significativo de personas que todavía no se han decidido a emprender a pesar de tener el deseo. Si tú eres una de ellas, no te despegues de esta publicación porque en el Centro de Asistencia Empresarial nos creemos Papá Noel. A continuación, te regalamos 25 motivos para añadir el emprendimiento a tu lista de deseos esta navidad. ¿De cuáles se trata? ¡Veamos!


1. Administrar el tiempo


El emprendimiento te permite administrar el tiempo como lo estimes pertinente, de manera que puedes tener la oportunidad de conciliar el balance deseado entre la familia y el trabajo.


2. Alcanzar la satisfacción


Por medio del emprendimiento, podrás alcanzar la satisfacción anhelada; entendida comúnmente como el grado en el que una persona se siente complacida con su vida personal, profesional o de otra índole.


3. Aprender, desarrollarte y crecer


El emprendimiento te obliga a aprender para que te puedas desarrollar en las áreas de necesidad y, como resultado, crecer. ¿La buena noticia? El aprendizaje es para toda la vida.


4. Disfrutar de la autonomía


Con el emprendimiento llega cierto grado de independencia para actuar, hacer o decidir dentro de los términos o límites establecidos en este caso por ti.


5. Ayudar a otros a crecer


Tal vez, este es uno de los motivos más nobles, admirables y significativos que puedes tomar en consideración para darle una oportunidad al emprendimiento. En la medida en que tu emprendimiento crezca, este hará lo propio contigo; así estarás en condiciones de ayudar a otros a crecer como agradecimiento por lo recibido.


6. Conocer y conectar con otras personas


Sin duda, el emprendimiento es el medio por excelencia para conocer y conectar con otras personas; en ocasiones, con intereses similares que te ayudarán a alcanzar tus objetivos de negocio.


7. Contar con flexibilidad


Un empleo con horario fijo muchas veces hace la función de camisa de fuerza, contrario al emprendimiento que te da la oportunidad de ajustarte libremente para responder a cualquier circunstancia o situación.


8. Contribuir a la conservación del medioambiente


De acuerdo con la naturaleza de tu proyecto empresarial, el emprendimiento te da la posibilidad de hacer algo más que vender un producto o servicio, satisfacer la necesidad del cliente o generar ingresos para beneficio propio; ya que este trasciende objetivos de negocio básicos como estos y te permite contribuir de manera directa o indirecta a la conservación del medioambiente. ¿Lo habías pensado?


9. Crear tu propia cultura de trabajo


Si lo que quieres es salir de prácticas de trabajo antiguas, poco atractivas y hasta aburridas, con el emprendimiento tienes la oportunidad de crear tu propia cultura de trabajo. La cultura de trabajo le da forma a la percepción que las personas que participan de las operaciones diarias del negocio tienen acerca de la realidad del trabajo que se lleva a cabo y, más importante aún, aumenta su compromiso hacia este. La misma es producto del ADN del negocio, de la práctica continua y constante de la visión, la misión y los valores establecidos en el lugar de trabajo. Así que, ¿qué esperas para crear la cultura soñada para ti y tu equipo de trabajo? Si deseas conocer un poco más acerca de este tema, curiosea un poco con las culturas organizacionales de empresas reconocidas como Google, Coca-Cola, Zappos, Facebook, Apple y otras.


10. Cumplir otras metas


Cuando emprendes, no solo tienes la posibilidad de cumplir con las principales metas del negocio. Por el contrario, a raíz del cumplimiento de estas metas podrás cumplir con otras de mayor o menor significado, importancia y sentido. Por ejemplo, muchas personas que emprenden con éxito luego consiguen completar una carrera de estudio, comprar su primera casa o hacer el viaje de sus sueños.


11. Desarrollar tus ideas desde cero


¿Cuántas veces has querido desarrollar ideas propias desde cero, hacer algo que por primera vez tenga un inicio y un final, disfrutar de un resultado que te puedas atribuir, sentirte orgulloso por eso? Muchas veces, ¿verdad? Pues, con el emprendimiento es completamente posible.


12. Desarrollar, hacer uso y monetizar tus talentos o habilidades


Los tiempos en los que los talentos o las habilidades se ponían al servicio de otros por caridad ya pasaron a la historia, y no nos malentiendas. A lo que nos referimos es que, en momentos en los que la crisis impera, estos se pueden convertir en una fuente de ingreso real por medio de un buen emprendimiento. Por lo regular, los negocios que surgen con base en estas circunstancias son los que requieren una inversión mínima de dinero por parte de quien emprende, lo cual los hace altamente viables. Ejemplos de negocios que surgen de talentos o habilidades son los negocios dedicados a la venta de: mascarillas de tela para la prevención del COVID-19; accesorios hechos a mano para niñas como lazos, bandanas, vestidos y calzado; postres o piscolabis; y servicios basados en conocimientos específicos como contabilidad, jardinería o mantenimiento de estructuras físicas, edición de textos, espectáculos artísticos y otros. Y tú, ¿tienes algún talento o habilidad con la cual puedas hacer dinero?


13. Establecer alianzas


¿Quieres crecer? Comienza por establecer alianzas. ¿Qué cómo lo puedes lograr? Por medio de un adecuado emprendimiento. Hoy día las alianzas, incluso con los denominados “competidores”, se han convertido en la fuerza que está impulsando el progreso de los negocios y la economía en general.


14. Generar empleos


¿Sabías que al optar por el emprendimiento estás contribuyendo a aumentar la tasa de empleo de tu país? Esto no solo por generar una oportunidad de empleo propio, sino además por la posibilidad de crear oportunidades de empleo para otras personas. ¿Será este un buen motivo para emprender?


15. Generar mayores ingresos


En el emprendimiento siempre existe la posibilidad de generar una cantidad mayor de ingresos, lo único que vas a necesitar para lograrlo será ingenio y esfuerzo.


16. Gozar de libertad para hacer lo que quieras


En tu antiguo empleo o en tu empleo actual, ¿contabas o cuentas con libertad para pensar, sentir y actuar conforme a tus deseos o necesidades? Lo sabemos, este puede que sea para ti un motivo de peso para que te decidas por el emprendimiento.


17. Mejorar tus condiciones de vida


Como muchos, tú también tienes el derecho de hacer algo para mejorar tus condiciones de vida. A diario, vemos cómo la decisión de emprender puede llevar a una persona de la carencia a la abundancia. Por supuesto, esto no se logra de la nada. Se requiere mucho esfuerzo, compromiso y persistencia que lo hagan posible.


18. Retar tus capacidades


Nunca sabrás hasta dónde eres capaz de llegar si no retas tus capacidades, y, precisamente, el emprendimiento es una de esas experiencias que te pondrá a prueba cada vez que pueda.


19. Seleccionar a tu equipo de trabajo


Cuántas experiencias negativas se pueden contar sobre las experiencias vividas al trabajar con otros en equipo. Sin embargo, en tu emprendimiento, no tienes porqué sumarle más experiencias de este tipo a la cuestión. Y es que, cuando emprendes, tienes la oportunidad única de seleccionar a tu equipo de trabajo de acuerdo con las características que andas buscando y que realmente aporten al alcance de los objetivos de tu negocio. ¿Ya has pensado en cuál quisieras que fuera el perfil de tu equipo?


20. Tener estabilidad laboral


A nadie le hace bien la incertidumbre por lo que, si planificas tu negocio con acierto, el emprendimiento te pudiera dar la oportunidad de perseguir la estabilidad laboral propia; aportando de esta manera a tu bienestar psicológico.


21. Tomar decisiones


Es importante que sepas que el emprendimiento te pondrá en una posición privilegiada en la que tendrás que tomar decisiones significativas y trascendentales, que, no importa si te equivocas o no, siempre resultarán en una valiosa experiencia de aprendizaje.


22. Trabajar desde cualquier lugar


Si hay un motivo para darle una oportunidad al emprendimiento es este. ¿Quién no sueña con trabajar desde cualquier lugar? Imagínate cuán increíble sería salir de la monotonía, de despedirte del escritorio que todos los días te recuerda que eres esclavo del trabajo, de conocer nuevos sitios y personas. ¡Solo imagínatelo!


23. Ver y disfrutar los frutos de tu esfuerzo


Ver y disfrutar los frutos de tu esfuerzo es una bendición que, como ante muy pocas circunstancias, puedes conseguir mediante el emprendimiento.


24. Vivir bajo tus propias reglas


No dudes que el emprendimiento te permitirá vivir bajo tus propias reglas. Sin embargo, te hacemos la salvedad de que el reto está en hacer que funcionen.


25. Vivir de lo que te apasiona hacer


Te aseguramos que no hay trabajo si se trata de pasión. Así que analiza las caras del emprendimiento, porque muy bien pudieras hacer que este simpatice con lo que te apasiona hacer, recompensándote con una experiencia de vida altamente satisfactoria.


¿No nos digas que, después de haberte dado más de 20 motivos para ceder ante el emprendimiento, todavía no estás convencido de hacerlo? Mira que es en estos momentos en los que el terreno está más fértil que nunca para emprender. Y ahora, qué otro motivo necesitas para apostar por este nuevo estilo de vida.


¿Acaso necesitas solicitar nuestros servicios de consultoría? Entra ahora mismo a www.caepuertorico.com. Como siempre, nuestros especialistas en la creación, desarrollo y protección de negocios están listos para atender tus dudas o preguntas. Recuerda que en el Centro de Asistencia Empresarial somos la plataforma del empresario.


¡Hasta la próxima!

74 visualizaciones0 comentarios
bottom of page