4 recomendaciones de Google para ayudar a las pymes a superar la crisis pandémica
“Hoy es posible para el comerciante aspirar a casi cualquier cosa con su negocio, incluyendo superar la crisis del COVID-19”. Redacción Centro de Asistencia Empresarial

Ya Google no es tan solo el buscador más codiciado del mundo. Por si no lo sabías, ahora se ha propuesto convertirse en el aliado de las pequeñas y medianas empresas, mejor conocidas en el argot empresarial como “pymes”, en medio de la declarada pandemia de los tiempos modernos. En su sitio web Google para PyMEs, Google (s.f.) afirma lo siguiente:
“Sabemos que el COVID-19 presenta desafíos únicos para todos, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas. Con el objetivo de ayudar, reunimos algunas herramientas y recursos útiles que puedes usar para ayudar a tu negocio a transitar estos tiempos” (párr. 1).
Ahora que no estamos solos, haciéndole frente al COVID-19, echémosles el ojo a algunas de las recomendaciones que nos hace el gigante del Internet. ¿Realmente estas podrán ayudarnos a superar la crisis pandémica con nuestros negocios? Te invitamos a que, luego de leer esta publicación, llegues a tus propias conclusiones. Nosotros haremos lo propio.
1. Mantén informados a tus clientes
Google vislumbra la posibilidad de que debas ajustar las operaciones de tu negocio durante el tiempo que dure la pandemia. Estos ajustes deberán concentrarse en lo siguiente: (a) el horario de atención al cliente, (b) el cierre temporero del negocio y (c) cambios en la oferta de productos y servicios. De hacer alguno, asegúrate de comunicarlo en todos los canales en línea, como sitio web, perfil de negocio en Google y redes sociales. Una recomendación adicional que Google nos hace en cuanto a esto es que, si ahora ofreces servicios en línea, actives las reservas para agregar el botón de “Reservar en línea”. Otras recomendaciones específicas sobre el tema están disponibles en Google para PyMEs.
2. Ajusta la publicidad de tu negocio
El que nos ha puesto a guglear también nos recomienda ajustar la publicidad del negocio de ser necesario, ya que según nos explica:
“A medida que esta situación evoluciona y el comportamiento de los consumidores cambia, la publicidad en línea es una forma de mantener actualizados a tus clientes actuales y potenciales” (Google, s.f., párr. 6).
Pregúntate, ¿qué pasaría si le hacemos caso omiso a esta recomendación? De esta manera, Google Ads se presenta ante nosotros como la alternativa perfecta para hacer esto mediante lo que ellos llaman “soluciones automatizadas integradas”.
3. Adapta tu negocio al nuevo comportamiento del consumidor
Google (s.f.) afirma que:
“El comportamiento del consumidor está cambiando con las nuevas regulaciones, por lo que puede que te preguntes qué necesitan los clientes de una empresa como la tuya en este momento” (párr. 8).
De esta manera, preguntarles a estos directamente a través de las redes sociales del negocio puede ser una opción, al igual que hacer uso de herramientas como Google Trends para conocer mejor el mercado o la industria local. Lo mismo puedes hacer si estás considerando dar el salto al comercio electrónico. En esta línea, Google nos aconseja que pensemos en el valor que le ofrecemos al cliente y nos plantea la siguiente pregunta: ¿Hay formas de ofrecer ese valor en un formato diferente o en un canal en línea? Algunos ejemplos que nos comparte con relación a esto son los siguientes:
Un comerciante minorista tradicional podría vender productos en línea.
Un restaurante podría ofrecer la opción de pedidos en línea.
Un entrenador físico podría comenzar sesiones de capacitación virtual.
Un artista podría dictar clases en vivo a través de YouTube.
En caso de que tu negocio cuente con un perfil de negocio en Google, pero no con un sitio web, puedes acudir al uso de su herramienta gratuita Google Mi Negocio para crear uno con la información clave de tu negocio. Asimismo, puedes considerar abrir un canal de YouTube para tu negocio sin costo y comenzar a crear y compartir videos que resalten los atributos de los productos y servicios que ofreces por medio de este.
4. Administra tu negocio de forma remota
¿Crees que administrar tu negocio de manera remota pudiera ser de beneficio para ti? Si así lo crees, Google te invita a probar las siguientes herramientas con el fin de ayudarte a mantenerte conectado y productivo mientras estés laborando en esta modalidad.
Utiliza Google Meet para realizar reuniones virtuales mediante videollamadas.
Haz uso de documentos compartidos, crea listas de correo electrónico o abre salas de chat.
Aprende a trabajar remoto con la lección de Primer.
No pases más dolores de cabeza almacenando documentos, súbelos a la nube con Google Drive.
Hasta hace poco no hubiéramos imaginado que Google les prestaría tanta atención a las pymes, a pesar de que estas son consideradas por la ONU como la espina dorsal de la economía y las mayores empleadoras del mundo (EFE, 2018). Pero ya que lo ha hecho, y ha puesto a la disposición de nuestros negocios una variedad de herramientas de acceso y uso gratuito, ahora nos toca a nosotros sacarles el máximo provecho para hacerle frente a la crisis. Con base en el contenido de esta publicación, afirmamos que es sumamente necesario insertar a las pymes en la tecnología con sentido de urgencia. Nos consta que la tecnología ha sido la salvación de muchas en estos tiempos en los que los retos han sido la orden del día.
¡Qué todavía no sabes cómo superar la crisis pandémica con tu negocio! No dejes de ganar dinero por esto y, en su lugar, comunícate con nosotros. Estamos seguros de que en el Centro de Asistencia Empresarial te podemos ayudar con nuestra amplia variedad de servicios que ya alcanza la impresionante cifra de 200. Somos los líderes en el mercado porque somos la plataforma del empresario, y nos ocupamos de llevarte a ti y a tu negocio al próximo nivel.
¡Hasta la próxima!