5 consejos invaluables para dar con una buena idea de negocio
“Muchas son las ideas, pocas son las buenas”. Redacción Centro de Asistencia Empresarial

La realidad es que no todas las ideas por sí solas se pueden traducir a negocios, y esto es debido a varios factores como: la oferta y demanda del producto o servicio, la ubicación del negocio, el mercado meta, entre muchos otros. No obstante, toda idea de negocio sí tiene la capacidad de ser desarrollada hasta alcanzar su máximo potencial. Si en estos momentos te encuentras en el proceso de dar con una buena idea de negocio, te invitamos a que conozcas los cinco (5) consejos que nuestros expertos en desarrollo de negocios tienen para ti en esta entrada.
1. Considera una idea de negocio que tenga futuro
Como es sabido, todo tiene fecha de caducidad. Por tal razón, es necesario que te des a la tarea de pensar con objetividad en la vida o el rendimiento de la idea de negocio que estás analizando, ya que de seguro querrás optar por un emprendimiento que tenga larga duración. Al hacer este ejercicio, considera que, entre otros factores, un buen proyecto empresarial debe:
sobrevivir a la prueba del tiempo
mantener su relevancia para el mercado
conservar su viabilidad
2. Identifica una idea de negocio que resuelva un problema real
¿Cómo un estudiante universitario puede tener acceso al material de sus clases sin la necesidad de gastar una cantidad significativa de dinero en la compra de libros? Probablemente, esta fue la pregunta que un día se hizo el emprendedor americano Colin Barceloux. Dos años después de su paso por la universidad, este empresario tomó acción sobre dicha situación y fundó BookRenter. Por medio del alquiler en línea de más de 5.5 millones de títulos de libros de texto, logró ahorrarles a cerca de 6 millones de estudiantes en los Estados Unidos hasta un 80% en el material que necesitaban para sus estudios. Este negocio de novedad pronto se convirtió en una de las empresas emergentes de mayor crecimiento en Silicon Valley, con un incremento anual de más del 300%. En mayo de 2017, BookRenter fue adquirido por eCampus.com. Quién diría que una experiencia personal se traduciría a un negocio millonario, y todo por resolverle a otros un problema económico.
3. Selecciona una idea de negocio vinculada a una industria o un sector conocido
Al decidirte por una idea de negocio, piensa en cuánto realmente conoces la industria o el sector en el cual piensas incursionar con tu producto o servicio. Fíjate que no es lo mismo transitar un camino desconocido a uno que ya conoces como la palma de tu mano. ¿Verdad que cuando transitas el camino conocido lo haces con mayor confianza y seguridad? Además, no olvides que el conocimiento es poder, y este te capacita para tomar decisiones de negocio más asertivas.
4. Contempla una idea de negocio capaz de responderle a uno de los nichos en crecimiento
De casualidad, ¿te has preguntado quiénes son los compradores del futuro?, ¿cuáles son sus características y necesidades?, ¿qué problema les podrías resolver y cómo lo harías?, ¿qué realmente están buscando en el mercado?, ¿cuál es el producto o servicio de su interés? Si no es así, te recomendamos que lo hagas de inmediato. Si deseas tener en tus manos una idea de negocio de éxito, lo más recomendable es que esta les sirva a nichos en crecimiento. Un nicho de mercado es una parte poco o nada atendida de un gran grupo de consumidores. Algunos de los nichos que te recomendamos estudiar de cerca son: los jóvenes por su tendencia a identificarse con las marcas, las cuales están teniendo un auge significativo en el mundo de los negocios; las personas con inclinaciones hacia la salud y el bienestar; y los adultos solteros que suelen tener estilos de vida más juveniles y activos.
5. Opta por una idea de negocio viable
En todo caso, ocúpate de dar en el blanco con una idea de negocio que realmente sea viable. Cuando hablamos de viabilidad nos referimos a la posibilidad de que, en efecto, la idea de negocio que estés considerando sea económicamente rentable a largo plazo. Algunos criterios que puedes considerar para evaluar la viabilidad de esta son los siguientes:
Utilidad
Novedad
Factibilidad
Rentabilidad
Relevancia
¡BONO!
Y como estamos deseosos de que vivas la experiencia del emprendimiento empresarial lo antes posible, te compartimos un consejo adicional que no te dejará indiferente. Por el contrario, pensamos que te puede inquietar y animar a tomar acción ¡ya!
Inclínate por una idea de negocio alineada a tu pasión
Ya no es un secreto el hecho de que las personas se están dando a la tarea de explorar, identificar, evaluar y potenciar sus talentos y habilidades con el fin de emprender. De manera similar, las personas también se están inclinando por emprender a la luz de aquello que les apasiona hacer. Con relación a esto, la Dra. Zulmarie Rivera (2019), psicóloga industrial organizacional y especialista en el desarrollo de planes de negocios, comenta lo siguiente en la publicación Tu primer negocio:
"No olvides que los estilos de vida están cambiando, y el trabajo tradicional ya no llena las expectativas de las personas como lo hacía en el pasado. Ahora, las personas andan en busca de algo más, por lo que esta también es otra alternativa que puedes considerar, y que, te aseguramos por experiencia, está dando buenos resultados. Bien menciona una cita que se le atribuye a Confucio: “ELIGE un trabajo que te guste y NO tendrás que TRABAJAR ni un día de tu vida”.
Dar con una buena idea de negocio es cosa seria. A lo que nos referimos con esto es a que no es tan fácil lograrlo como quisiéramos. Mas, sin embargo, el tomar en consideración consejos ya validados nos puede ayudar a alcanzar de una manera más fácil esta meta de la cual en última instancia depende todo emprendimiento.
Si necesitas ayuda para potenciar tu idea de negocio, solicita nuestros servicios de consultoría en www.caepuertorico.com. Nuestros especialistas están listos para llevarla al próximo nivel. Recuerda que en el Centro de Asistencia Empresarial somos la plataforma del empresario.
¡Hasta la próxima!