top of page

Cómo cumplir con mis propósitos de negocio sin morir en el intento

“En donde falta la acción, las intenciones mueren”. Redacción Centro de Asistencia Empresarial


Año nuevo: empresa o proyecto nuevo.


Este pensamiento ya se ha convertido en el mantra de la llegada del nuevo año de aquellos que coquetean con el emprendimiento empresarial o que ya se encuentran insertados en este nuevo estilo de vida. Y no los podemos culpar, ya que tal llegada representa un nuevo comienzo. Lo mismo nos suele llenar de mucha ilusión y hace que caigamos en la tentación de establecer los populares propósitos de negocio. Pero… ¿Qué pasa con estos a lo largo del tiempo?


De acuerdo con un estudio realizado por la facultad de psicología de la University of Scranton en Pensilvania, solo el 8% de la gente tiene éxito con sus propósitos. ¡Sí, leíste bien! Incluso, en esta misma línea, estudios afirman que el 25% de las personas no logran mantener el compromiso establecido con estos más allá de la primera semana de enero. Lamentablemente, este número sigue en aumento en la medida en que el año continúa su curso hasta alcanzar el 92%.


Tales estadísticas nos llevan a plantearnos de manera obligada por qué estas personas no cumplen con sus propósitos de año nuevo para así descubrir cómo podemos cumplir con estos cuando se trata de negocios y, por su puesto, sin morir en el intento.


¿Por qué las personas no cumplen con sus propósitos de negocio?


Existen tres (3) buenas razones que responden a esta pregunta:


1. No saben lo que quieren


La primera respuesta a la pregunta que pusimos sobre el tintero es sencilla: la mayoría de las veces las personas no cumplen con sus propósitos de negocio porque simplemente no saben lo que quieren. Al momento, lo único que saben es que algo quieren hacer; fuera de eso, nada más. Así que siempre será importante que analices bien las aspiraciones que tienes en cuanto a tu empresa o proyecto, y sus circunstancias, para que puedas descubrir lo que en realidad quieres, y que tus propósitos de negocio no se conviertan en una simple acción impulsada por la emoción del momento.


2. No saben por qué lo quieren


En ocasiones, puede ocurrir lo opuesto a lo anterior. En otras palabras, las personas en efecto saben lo que quieren respecto a sus empresas o proyectos, pero no por qué lo quieren. Lo mismo pone a estas ante una encrucijada en la cual la motivación jugará un papel sumamente fundamental. Si desconocemos qué es lo que nos motiva a ir tras determinado propósito de negocio, es muy probable que renunciemos a este antes de perseguirlo, de tomar acción antes de ver los primeros resultados.


3. No saben qué se los impide


Otros casos son posibles cuando hablamos de propósitos de negocio. Por ejemplo, una persona bien puede saber lo que quiere para su empresa o proyecto, y por qué lo quiere; sin embargo, puede desconocer lo que le está impidiendo ir tras ese propósito. Por nuestra parte, sospechamos que cuando esto ocurre por lo regular se debe a que no sabemos establecer nuestros propósitos de negocio de manera adecuada. Esto último nos lleva a la discusión de la siguiente interrogante.


¿Cómo cumplir con los propósitos de negocio sin morir en el intento?


Para cumplir con tus propósitos de negocio sin morir en el intento te recomendamos que establezcas una cantidad que puedas manejar, que estos sean de preferencia de corto alcance y que realmente respondan al modelo SMART.


El modelo SMART está basado en lo que se conoce como objetivos inteligentes. Dicho modelo fue propuesto por Peter Drucker y es ampliamente utilizado por las empresas para precisamente alcanzar sus metas de negocio. El mismo consiste en un acrónimo en inglés que nos presenta las características con las cuales un objetivo, en este caso un propósito de negocio, debe cumplir. Entre estas características se encuentran las siguientes:


· S = SPECIFIC (Específico)


Fíjate un propósito de negocio que sea específico, de manera que tengas claro qué es lo que quieres lograr.


· M = MEASURABLE (Medible)


Persigue un propósito de negocio que puedas medir, así se te hará más fácil saber cómo vas con relación a su alcance.


· A = ATTAINABLE (Alcanzable)


Da con un propósito de negocio que de verdad puedas alcanzar siguiendo algún método o procedimiento específico.


· R = REALISTIC (Realista)


Selecciona un propósito de negocio que puedas alcanzar con el presupuesto o los recursos que tengas disponibles.


· T = TIME RELATED (Tiempo)


Establece una fecha límite para lograr el propósito de negocio que te hayas propuesto.


¿Cuáles son algunos de los propósitos de negocio en los cuales vale la pena fijarse en el 2022?


Las amenazas del entorno, como crisis, desastres naturales y pandemias, hacen necesario el que nos fijemos en propósitos de negocio que se ajusten a las exigencias de los cambios que estos traen como consecuencia a fin de mantenernos competitivos en el mercado. A continuación, te presentamos un listado no exhaustivo sobre estos. Tal vez, el analizar los mismos a la luz de la realidad de tu empresa o proyecto, te ayude a tomar decisiones importantes para su avance o progreso.


  • Evaluar y adaptar el modelo de negocio a la realidad actual del mercado, eliminando todo aquello que no esté funcionando e integrando lo que pueda resultar de beneficio para tu negocio. En este punto, te exhortamos a que le saques el polvo a tu plan de negocio.


  • Actualizar las condiciones y los estilos de trabajo, fijándote específicamente en el trabajo flexible, por tarea y a distancia.


  • Mejorar la comunicación con los clientes tanto internos como externos, así como las relaciones de trabajo y de negocios.


  • Hacer crecer al negocio o mejorar sus finanzas.


  • Implementar tecnologías que agilicen los procesos de trabajo, disminuyan los costos operacionales y faciliten la comunicación de la marca.


  • Incrementar la presencia digital del negocio.


  • Hacer más networking, recuerda que estamos en la era de las alianzas y los acuerdos colaborativos.


  • Practicar la responsabilidad social empresarial.


Hoy más que nunca darle cariño a nuestra empresa o proyecto debe ser una prioridad para nosotros; sobre todo, ante el panorama tan incierto en el que nos encontramos haciendo negocios dado a los cambios de toda índole que se están dando a nivel mundial. De esta manera, los propósitos de negocio ya no se deben ver como una moda, juego o mero antojo. En última instancia, no pierdas de perspectiva que estos serán los que te conduzcan al crecimiento. Y ahora, ¿cuándo piensas poner manos a la obra?


¿No sabes qué dirección darle a tu negocio en este 2022? Comunícate con nuestros especialistas en negocios, todos están altamente capacitados para establecer contigo un plan estratégico que sea capaz de llevarlo al próximo nivel. Entra ahora mismo a www.caepuertorico.com y conoce los más de 200 servicios que tenemos para ti completamente en línea. Recuerda que en el Centro de Asistencia Empresarial somos la plataforma del empresario.


¡Hasta la próxima!

69 visualizaciones0 comentarios
bottom of page