Hablemos del valor de marca
“Cuando creemos que no tenemos nada, puede que lo tengamos todo”. Redacción Centro de Asistencia Empresarial

¿Sabías que tu marca puede generar valor para tu negocio, y que tú puedes incrementarlo para alcanzar tus metas?
De acuerdo con la American Marketing Association (AMA, por sus siglas en inglés) —entidad que se esfuerza por ser la fuerza y la voz más relevante del marketing en todo el mundo—, una marca es un nombre, término, diseño, símbolo o cualquier otra característica que identifica el bien o servicio de un vendedor como distinto de los de otros vendedores. Esta se puede considerar como un activo intangible, lo cual hace difícil el que otros puedan entender y reconocer su valor.
¿Pero qué es el valor de marca? ¿Cómo puedo incrementarlo en beneficio de mi negocio? Las respuestas a estas y otras preguntas te las damos a conocer a lo largo de esta publicación.
¿Qué es el valor de marca?
El valor de marca comúnmente es entendido como el valor que ha adquirido un producto a lo largo de su ciclo de vida. Este valor se puede catalogar como positivo o negativo. Por lo regular, todo dependerá de dos factores: (a) la gestión de marca, la cual tiene la función de crear, dar a conocer, reforzar y mantener los elementos distintivos de esta, y (b) la percepción que el consumidor haya construido en torno a la marca y sus productos.
Muchos son los ejemplos de marcas reconocidas que, por fijarse en la mente del consumidor haciendo uso de estrategias efectivas y eficientes de la gestión de marca, han logrado alcanzar cifras exorbitantes a nivel mundial en cuanto a su valor en el mercado. Tales son los casos reportados este año por la revista Forbes:
¿Cómo puedo incrementar su valor?
El valor de marca se puede incrementar por medio del empleo de modelos científicamente probados. Aunque existen varios que persiguen el mismo propósito, en esta ocasión, te proponemos el de David Aaker, el cual se ha convertido en todo un clásico. Este consiste en cuatro (4) dimensiones claves que se deben trabajar para llegar al alcanzar el valor de marca deseado:
1. Lealtad: Establece un vínculo afectivo positivo entre tu marca y el consumidor.
2. Notoriedad: Haz lo que sea necesario para que el consumidor la reconozca de entre sus competidores.
3. Calidad percibida: Coloca en la mente del consumidor una idea subjetiva de calidad, capaz de superar las expectativas de este.
4. Asociaciones: Genera asociaciones positivas en torno a tu marca, ya sea haciendo uso de determinados atributos o cualidades del producto; estilos de vida o perfiles de personalidad; valores, creencias o intereses; determinados personajes o historias; ideas o conceptos; entre otras.
En resumen, el valor de marca es un indicador monetario que así, sin más, mide la fuerza de una marca en el mercado. Ahora bien, te exhortamos a que no por esto vayas a pensar que este indicador está reservado para el crecimiento de grandes empresas. Bastante fue el esfuerzo que empleó Coca-Cola, Apple y Google para elevar el valor de sus respectivas marcas y llegar a su meta. Mucho menos te vayas a desanimar si tu negocio todavía no ha alcanzado el nivel de posicionamiento deseado en el mercado, quizás la marca es lo que por ahora tienes de mayor valor en tus manos y no lo habías considerado. ¡Protégela!
Si deseas darle una oportunidad a tu marca, comunícate con nosotros al 787.961.0601. Nuestros especialistas en Propiedad Intelectual están listos para servirte.
Como siempre, ¡será hasta la próxima!