La mujer como pieza clave en los negocios
“La participación laboral de la mujer dentro de una empresa le provee a esta una perspectiva de negocio única; alienada con el deseo de superarse a sí misma en el plano personal y profesional, así como de mejorar sus condiciones de vida y las de su entorno en el que tiene cabida el escenario de trabajo”. Lcdo. Rubén Ayala, LL. M. para la Redacción del Centro de Asistencia Empresarial

En los pasados días conversaba con mi esposa acerca de los negocios y el rol actual de la mujer en este mundo dominado en su mayoría por hombres; específicamente, en cuanto a puestos directivos se refiere. Inevitablemente, la conversación terminó girando en torno a las diferencias de género. Qué te puedo decir.
Aunque, poco a poco, la brecha laboral por género se ha ido cerrando, gracias a múltiples iniciativas que persiguen la equidad entre hombres y mujeres, la realidad es que el hombre sigue dominando el territorio. Incluso en temas de emprendimiento. Tanto es así que en el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Puerto Rico se reporta que el perfil del emprendedor naciente y nuevo en Puerto Rico es el hombre joven que está motivado por la oportunidad de mejorar. Este dato coincide con hallazgos encontrados en diversos estudios realizados en otros países (Aponte, Álvarez y Lobato, 2019).
Claro, en los últimos años, se ha visto un aumento en la cantidad de mujeres que están emprendiendo. En las economías emergentes, el espíritu emprendedor se está tornando cada vez más común dentro de la población femenina. De hecho, se sabe que América Latina es la región con la mayor tasa de mujeres que se animan a emprender un negocio propio. De todos los países analizados, los que registraron una mayor participación emprendedora femenina ubican en Latinoamérica (Pasquali, 2020).
Pero fuera del tema del emprendimiento —porque naturalmente no todas las mujeres emprenden, pero muchas sí forman parte del grupo trabajador. Al menos en Puerto Rico, en enero de 2020, la tasa de participación laboral registrada para el género masculino fue de 46.2% frente al 33.6% de la tasa correspondiente al género femenino (Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, 2020)—, qué a mi entender, y con base en mi experiencia como dueño de una pyme, convierte a la mujer de hoy en pieza clave en los negocios… Bueno, diría sin duda alguna que su espíritu de progreso. ¿Y a dónde nos lleva el progreso si no es al éxito?, esta es una pregunta completamente retórica.
De esta manera, sostengo que la participación laboral de la mujer dentro de una empresa le provee a esta una perspectiva de negocio única; alienada con el deseo de superarse a sí misma en el plano personal y profesional, así como de mejorar sus condiciones de vida y las de su entorno en el que tiene cabida el escenario de trabajo. Así lo reflejan las estadísticas. Estudios como el Global Leadership Forecast Survey han demostrado que las empresas que cuentan con una mayor presencia de mujeres en puestos de liderazgo son las que suelen tener mejores resultados financieros. Por supuesto que pudiera resaltar muchos otros atributos de la mujer en los negocios, en comparación con el que he querido puntualizar en esta publicación. Sin embargo, de nuevo, aquí estoy exponiendo mi punto vista a la luz de mi experiencia con una empresa que en su mayoría cuenta con una plantilla compuesta por mujeres.
Hoy, día en el que se conmemora la lucha de las mujeres trabajadoras por un trato laboral más justo, como empresario me uno al llamado de la ONU Mujeres e invito a hombres y mujeres en puestos de poder o posiciones privilegiadas a promover la igualdad de derechos y oportunidades para todos en todos los escenarios de acción. Coincido plenamente con las expresiones de esta reconocida organización:
“El mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones” (ONU Mujeres, 2021, párr. 3).
En momentos en los que termino de escribir las últimas líneas de esta publicación, la primera para el Centro de Asistencia Empresarial, no puedo hacer menos que agradecerle al equipo femenino que directa o indirectamente hacen de nuestra empresa un lugar de trabajo de posibilidades y oportunidades sin límites con su presencia, intelecto, creatividad, ingenio y don de gente. Ana, Fabiola, Edrin, Sacha, Zulmarie, Caroline, Itzaira y Solange son las superheroínas de la empresa. Gracias por entregarse al trabajo con o sin pandemia. Esta publicación va dedicada a ustedes con mucho respeto.
Recuerda que en el Centro de Asistencia Empresarial contamos con alrededor de 200 servicios para hacerte crecer a ti y a tu negocio a través de nuestra completa plataforma para el empresario. ¿Cuándo te comunicas con nosotros? Mira que estamos deseosos de llevarte al próximo nivel.
¡Será hasta la próxima!
Referencias
Aponte, M., Álvarez, M. y Lobato, M. (2020). Informe 2019: Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Puerto Rico. Recuperado de https://www.researchgate.net
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. (2020). Empleo y desempleo en Puerto Rico. Recuperado de www.mercadolaboral.pr.gov
ONU Mujeres. (27 de febrero de 2021). Día Internacional de las Mujeres. Recuperado de https://lac.unwomen.org
Pasquali, M. (19 de noviembre de 2020). ¿En qué países hay más mujeres que se dedican a emprender? Recuperado de https://es.statista.com