Pasión y negocios: La fórmula ganadora
“Déjate llevar por la pasión, ella sabe lo que hace”. Dra. Zulmarie Rivera para la Redacción del Centro de Asistencia Empresarial

La realidad es que en el Centro de Asistencia Empresarial no podíamos dejar ir a febrero sin antes hablar de la pasión en los negocios. Como esto iba a ser posible, si a nosotros nos estalla el corazón por este tema. Y por qué, porque esta ha demostrado ser la fórmula ganadora. Ya lo hemos experimentado como negocio y con nuestros clientes de éxito.
¿Qué te parece si comenzamos la cuestión estableciendo la relación entre la pasión y los negocios?
Las personas somos seres pasionales por naturaleza. Esto es así porque, al igual que la felicidad o la tristeza, la pasión es una emoción. En este caso, intensa; que se siente hacia algo o alguien. Es una fuerza completamente interna que nos mueve y motiva a hacer las cosas que nos apasionan. Entre estas cosas, se encuentran aquellas que nos causan deleite, placer y satisfacción. Y, entre estas, ¿también se encuentra la actividad del negocio como tal? ¡Por supuesto que sí! Sigue leyendo, que en esta interesante publicación ampliamos el tema.
¿Qué es la pasión?
Si haces una búsqueda rápida en el diccionario encontrarás que la palabra pasión proviene del latín passio, y passio del verbo pati o patior, que significa padecer, sufrir y tolerar. ¿Qué implica esto? Que con la pasión no tenemos garantizado el 100% del goce o del disfrute cuando decidimos emprender con una idea de negocio que nos apasiona, por lo que esta emoción también requiere sacrificio y esfuerzo. Incluso, en casos meritorios o complejos, hasta sufrimiento. Por lo tanto, si quieres perseguir tu pasión, debes saber que es importante estar dispuesto a por lo menos esforzarte lo suficiente.
¿Dónde se encuentra la pasión?
Para ir al grano, diremos que la pasión se encuentra donde convergen las cosas que: (a) nos gustan hacer y (b) las cosas que se nos dan bien. ¡No olvides esta ecuación! Mira que la matemática no falla.
¿Por qué la pasión es necesaria en los negocios?
La pasión es necesaria en los negocios por una sola razón: esta es la única que nos puede llevar al éxito con garantía o, al menos, a alcanzar las metas que nos hemos trazado. ¿Por qué? Recordemos que esta es la fuerza que nos permite persistir, y la persistencia es lo que se requiere para lograrlo tarde o temprano. Ya hemos mencionado que 9 de cada 10 emprendimientos fracasan, y esto, precisamente, se debe en parte a que desistimos muy temprano del intento. Es necesario persistir. Ya es tiempo de entender, de una vez y por todas, que los emprendimientos necesitan el tiempo justo para madurar. ¡Qué no se te olvide!
¿Cuál es el precio de la pasión en el emprendimiento?
No te vamos a mentir, la pasión también tiene su precio. En en su libro Outliers: The Story of Success, Malcolm Gladwell explica que para lograr la verdadera excelencia en el ámbito deseado se requiere invertir alrededor de 10 mil horas en la materia. ¡¡¡10 MIL!!! Así que por aquí se asoma la pregunta de los 64 mil chavitos: ¿Estarías dispuesto a invertir 10 mil horas de tu tiempo en el emprendimiento que ahora mismo tienes en mente para por medio de él alcanzar el éxito? Si no es así, amigo, cambia de idea antes de que pagues un alto precio por un simple capricho.
¿Cómo saber si mi emprendimiento se trata de pasión?
Puede ser que lo único que necesites hacer para descubrir si tu emprendimiento se trata de pasión es lo siguiente:
Piensa con objetividad en aquellas cosas que te apasionan. Si necesitas ayuda con esto, recurre a los recuerdos de tu infancia: ¿Qué cosas de pequeño disfrutabas hacer en cantidad?
Haz un inventario de todas estas cosas y fija tu atención en solo aquellas que realmente te causan emociones altamente positivas. Pregúntate: ¿cuándo soy más feliz?, ¿en qué momentos he perdido la noción del tiempo?, ¿en qué entorno me siento cómodo, a gusto, seguro?, ¿a qué me dedicaría, si el dinero no fuera una limitación o un problema?
Si después de probar lo anterior, no estás seguro de que tu emprendimiento esté fundamentado en la pasión, no dudes en preguntarles a las personas de tu confianza por las cosas que ellas te ven hacer con mayor pasión. Con probabilidad, se hayan dado cuenta de lo que tú no.
¿Por qué cuando emprendemos no perseguimos nuestra pasión?
Son muchos los motivos que nos pueden llevar a emprender libres de toda pasión. ¿Cuáles pudieran ser algunos de estos motivos? Repasemos juntos la lista que te presentamos a continuación, y que decidimos acortar porque pudiera ser extensa por de más:
La mayoría de las veces se emprende por necesidad.
No invertimos lo necesario cuando se trata de nosotros y de nuestras cosas.
Tendemos a subestimar nuestras ideas o a no creer en nuestros talentos.
Le prestamos más atención a lo que dicen los demás, casi siempre por temerle al “qué dirán”.
Nos intimidamos ante el miedo a lo desconocido.
Renunciamos a nuestro emprendimiento al primer intento fallido o rechazo.
Nos regimos por sistemas obsoletos que limitan nuestras capacidades y posibilidades.
No somos lo suficientemente estrategas.
Dejamos a un lado la ambición cuando realmente es necesaria en la ecuación.
La prisa nos mata y cancela nuestras oportunidades de crecimiento.
Sí, estamos de acuerdo: la pasión no lo es todo en un negocio. Pero sí lo que necesitas para que este se dé y tenga larga vida. Es por esto por lo que te recomendamos que la pongas al servicio de otros para que así la puedas monetizar con facilidad. Contribuye con ella a la vida del consumidor, solucionándole un problema o satisfaciéndole una necesidad. Recuerda, todo negocio se trata de las personas que participan de él; no solo de su dueño o propietario. En definitiva, cuando emprendemos con pasión nos beneficiamos todos.
¿Ya estás listo para emprender un proyecto empresarial con base en lo que te apasiona hacer? ¡Contáctanos! En el Centro de Asistencia Empresarial el próximo paso lo damos por ti, porque somos la plataforma del empresario. Visita ahora mismo nuestro servicio profesional para el desarrollo de tu plan de negocio.
Si te gustó este "negopsicoblog", acompáñanos en la próxima entrada.