Todo lo que debes saber sobre el Nuevo Permiso Único (Puerto Rico)
“Existen circunstancias en las que, en ausencia de la resistencia, los cambios anuncian aires de progreso”. Redacción Centro de Asistencia Empresarial

La llegada del nuevo Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios (Reglamento Conjunto) trajo, a partir del verano de 2019, cambios significativos para evaluar las solicitudes relacionadas con el desarrollo, la construcción y el uso de propiedades en Puerto Rico. Solicitudes de este tipo son, por ejemplo, licencias, permisos, inspecciones, querellas, certificaciones, consultas, autorizaciones; así como cualquier otro trámite para la operación de un negocio en Puerto Rico.
¿Qué todavía no estás al día sobre este tema? Pues más vale que le prestes atención a esta publicación. Si has pensado en establecer un negocio o cuentas con uno en operaciones, esta lectura es para ti.
El Permiso Único: En origen
Fue a través del diseño de un sistema unificado de información que la Junta de Planificación de Puerto Rico comenzó a tramitar y evaluar de manera computadorizada las solicitudes antes descritas en todo Puerto Rico.
Ahora, mediante el conocido Permiso Único, se consolidan e incorporan los trámites que implica este proceso en una sola solicitud, de las solicitudes requeridas para iniciar o continuar la operación de un negocio.
Todo edificio nuevo o existente con usos no residenciales, así como todo negocio nuevo o existente, obtendrá el Permiso Único a fin de iniciar o continuar operaciones.
¿Qué incluye el Permiso Único?
Permiso de Uso
Es la autorización escrita y expedida por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) o por el Municipio Autónomo. Concede una dispensa a nuevas actividades a ser establecidas y a ciertas actividades operando sin el debido Permiso de Uso con el propósito de generar nuevos empleos y movimiento económico.
El costo por el Permiso de Uso comienza en $100.00, más la suma de $30.00 por concepto de rótulo. Cada uso adicional conlleva cargos extras.
Cumplimiento Ambiental
Es la certificación de que la acción propuesta es una que en el curso normal de su ejecución no tendrá un impacto ambiental y/o que la misma ha sido expresamente excluida del proceso de planificación ambiental mediante una ley o reglamento. A tales efectos, las exclusiones categóricas son acciones predecibles o rutinarias que en el curso normal de su ejecución no tendrán un impacto ambiental significativo. Se considerarán exclusión categórica, además, las acciones que así determine la Junta de Calidad Ambiental mediante reglamento o resolución a tales efectos.
El costo por la determinación de cumplimiento ambiental es de $75.00.
Certificación para la Prevención de Incendios
Esta certificación es expedida, como parte del proceso para la evaluación en el otorgamiento de un Permiso de Uso, por la Unidad de Salud y Seguridad de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), Profesional o un Inspector Autorizado al dueño, operador o administrador de un establecimiento público. Por medio de esta certificación se evalúa el cumplimiento del establecimiento con los requisitos, reglamentos y leyes aplicables relacionadas con la prevención de incendios.
El costo de esta certificación fluctúa entre $60.00 y $100.00. Dicho costo dependerá de los pies cuadrados de la propiedad.
Licencia Sanitaria
Esta licencia es expedida por la Unidad de Salud y Seguridad de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), Profesional o un Inspector Autorizado para otorgarle al dueño, operador o administrador de un establecimiento público el Permiso de Uso.
El costo de esta licencia comienza en $25.00.
Otras Licencias
Cualquier otra licencia o autorización aplicable, requerida para la operación de la actividad o el uso del negocio según dispuesto en el Reglamento Conjunto.
¿Cuáles son algunas consideraciones generales?
Cabe destacar que del negocio requerir alguna licencia de Rentas Internas del Departamento de Hacienda, como lo pudiera ser la licencia de bebidas alcohólicas, licencia de cigarrillos y licencia para la venta de piezas de vehículos de motor, estas se podrán solicitar dentro de la misma solicitud del Permiso Único.
Los Municipios Autónomos con Jerarquía de la I a V evaluarán el trámite del uso únicamente, a tenor con las facultades delegadas a través de los convenios de transferencias de facultades, e incorporarán al permiso las licencias y certificaciones cuya evaluación y adjudicación ha sido delegada a la OGPe y/o Profesionales Autorizados.
El Permiso Único no requerirá cumplimiento ambiental para uso domiciliario, renovaciones o cambio de dueño.
Este permiso tendrá una vigencia de un (1) año.
¿Cuáles son los requisitos básicos para solicitar el Permiso Único?
Escritura de la propiedad o contrato de alquiler
Estos documentos se utilizan para validar que la persona que solicita el permiso está autorizada para llevar a cabo el uso solicitado.
Certificación del CRIM
Esta certificación tiene como finalidad validar el número de catastro con la dirección en donde se llevará a cabo el uso solicitado.
Croquis y fotos
El croquis deberá tener identificadas todas las áreas interiores de la propiedad y sus medidas, así como el área del estacionamiento.
Con relación a las fotos, estas deben incluir tanto las áreas del interior como del exterior.
Memorial Explicativo
En este documento se explica de manera detallada el uso que se le dará a la propiedad, la dirección, el horario, el número de estacionamientos y la cantidad de empleados que se contratarán en el negocio.
Con los requisitos básicos para solicitar el Permiso Único de un negocio nuevo o existente, damos por concluida la discusión de un tema que ha generado opiniones encontradas sobre los procesos actuales para solicitar permisos en Puerto Rico. Ciertamente, estos nos han puesto ante un nuevo panorama. Sin embargo, nunca está de más confiar en el proceso, y más si nos enfrentamos a él de la mano amiga de expertos que saben lo que hacen.
Si deseas más información sobre el nuevo Permiso Único, consulta a uno de nuestros especialistas en www.caepuertorico.com o llámanos al 787.961.0601. Será un placer conectar contigo, ya que en el Centro de Asistencia Empresarial somos la plataforma del empresario.
Gacias por acompañarnos en esta lectura.
¡Hasta la próxima!