Protege tu marca (sino alguien más lo hará por ti)
“Hay detalles que en un mundo de y con competencia no se pueden dejar pasar por alto; el hacerlo, podría salir caro”. Redacción Centro de Asistencia Empresarial

La mayoría de las veces, cuando iniciamos un proyecto empresarial, lo primero que creamos, ya sea por iniciativa propia o mediante un diseñador, es el logo que le dará identidad a este. Por lo regular, le ponemos mucho empeño a realizar esta tarea y, en variadas ocasiones, invertimos una cantidad significativa de tiempo y de dinero para lograr el resultado deseado. Luego, comenzamos la operación del negocio y, por distintas circunstancias, obviamos un paso fundamental: el de proteger lo que a fin de cuenta es la marca.
De casualidad, ¿será este tu caso?
En términos simples, las marcas registradas, o "trademarks", son palabras (carácter estándar), símbolos (forma especial) o cualquier combinación de estos. Comúnmente, se utilizan con fines comerciales para identificar productos o servicios, y, así, distinguirlos de otros.
En Estados Unidos, como regla general, podemos registrar la marca en uso. Asimismo, podemos registrar una marca sobre la base de la intención de buena fe. Esto último lo podemos hacer con el propósito de utilizarla en más de un estado de la nación.
La marca se puede registrar por Internet, haciendo uso del sistema electrónico de marcas registradas de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés).
La protección que otorga el registro de la marca es concedida por un período de 10 años, que pueden ser renovados en períodos iguales de 10 años. No tenemos que ser ciudadanos o residentes de Estados Unidos para obtener la protección de dicho registro. Mas, sin embargo, debemos contar con la asistencia de un abogado licenciado, autorizado a ejercer en los Estados Unidos para que nos represente ante la USPTO.
Por ende, el proceso para registrar una marca resulta ser un procedimiento legal. El mismo se puede tornar complejo y requerir el cumplimiento de varios requisitos dentro de un plazo limitado. Por lo tanto, es recomendable consultar con un abogado antes de iniciar dicho proceso.
Ya para culminar, conviene mencionar algunas de las ventajas de registrar una marca:
Ceder los derechos de la marca a terceros a través de contratos de licencia.
Evitar que nuestros competidores utilicen signos distintivos similares a nuestra marca.
Tomar acciones judiciales (criminales y civiles) por uso malicioso o no autorizado de nuestra marca.
Aumentar el valor de nuestra empresa, ya que las marcas son activos que aumentan el valor patrimonial de las empresas.
Conceder licencias o franquicias para que, a cambio de regalías, sea un tercero quien haga uso de nuestra marca.
Tal y como puedes sospechar, una marca puede llegar a ser un activo de valor incalculable para toda persona interesada en crecer por medio de ella. En definitiva, su registro es el camino por seguir. ¿Qué esperas? Protege tu marca, sino alguien más lo hará por ti.
Si deseas más información sobre el registro de marcas, comunícate con nosotros al 787.961.0601. Nuestros especialistas en Propiedad Intelectual están listos para ayudarte a proteger tu marca. Por el momento, te agradecemos por habernos acompañado en esta lectura.
¡Será hasta la próxima!